La cacofonía es un vicio del lenguaje que se presenta como una mala pronunciación de las palabras y afecta la transmisión del mensaje, puesto que a medida en que se articulan las palabras se va causando un ruido que limita la buena comprensión del mensaje.
Este vicio se produce cuando hay palabras similares en una oración, por ejemplo: cava, casa, cana, pala. Al pronunciarlas seguidamente se crea una serie de resonancias nasales que restan pulcritud al contenido.
Cacofonía como estrategia de aprendizaje
A pesar de que la cacofonía produce ruidos en la transmisión de una información, es un recurso bastante utilizado en la construcción de trabalenguas para el desarrollo de la articulación en los niños. Por ejemplo: el carro rojo corre por la carretera.
Cacofonía como problema nasal
La cacofonía puede asociarse con problemas anatómicos, ya que una persona que tiene dificultades en su respiración nasal logrará pronunciar una serie de palabras de forma ruidosa –pero no incorrecta, debido a que su articulación es buena.
De igual forma, la cacofonía reduce la pulcritud de un enunciado pero no resta el nivel de entendimiento, ya que el vicio lingüístico le hace ruido al receptor mientras que el emisor muchas veces no se da cuenta del inconveniente fonético.
Ejemplos de cacofonía
- El camión que pasa cerca de la casa causa mucho caos.
- La maleta mientras más grande sea más ropa meteré.
- Cuando conocí a mi compañero de clases no me caía tan bien.
- La señora siempre está a disposición de servir a los demás.
- Mi amigo no nada nada.
- El tren tiene tantas puertas que me pierdo.
- Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.
- La cosecha de la casa sacará muchos frutos.
- Mi mamá me mima.
- Cuando fuimos a cazar, la vaca salió corriendo.