Los bulbos son órganos encargados del almacenamiento de nutrientes en las plantas. En la dieta humana son utilizados con frecuencia en la cocina para dar sabor a los platillos.
¿Qué son los bulbos?
Los bulbos, como los rizomas y tubérculos, son órganos subterráneos que se encargan del almacenamiento de nutrientes. Las plantas que poseen este tipo de estructuras se conocen como plantas bulbosas.
El término proviene del vocablo latino bulbus, y no es más que una raíz que se asemeja a una ampolla.
El bulbo es un órgano que almacena nutrientes. Se forma cuando la base de las hojas se vuelve más gruesa.
Partes de los bulbos
El bulbo está formado por el engrosamiento de la base de las hojas. Está compuesto por:
- Disco basal: Se trata de la parte inferior del bulbo. Es donde crecen las raíces.
- Catáfilos o escamas: Son carnosas y es el órgano de almacenamiento principal. Son tejidos parenquimáticos donde acumulan los nutrientes.
- Túnica: Es una capa que rodea a las escamas y las protege de una posible desecación.
- Vástago: Está compuesta por una yema floral y otras yemas.
- Yemas laterales: Durante su período de crecimiento darán origen a nuevos bulbos.
¿Para qué sirven?
Los bulbos pueden ser ornamentales como los narcisos y los tulipanes y pueden ser alimenticios como la cebolla, el ajo y el puerro.
Almacenamiento de nutrientes
Es la función principal de los bulbos, se encargan de almacenar los nutrientes de la planta.
Usos medicinales
En el caso del ajo tenemos diversas propiedades medicinales. Es efectivo para tratar todo tipo de enfermedades y problemas cardiovascular. El ajo ayuda a reducir la presión arterial y previene y reduce el endurecimiento de las arterias.
Es recomendable para la digestión y colabora con la eliminación de los desechos del organismo. Puede eliminar bacterias dañinas en los intestinos. Se recomienda para evitar algunos tipos de cáncer.
La cebolla cuenta también con propiedades nutricionales y medicinales muy valoradas entre las que destacan sus propiedades digestivas. Es un alimento diurético, regula los niveles de azúcar en la sangre, es expectorante y cardioprotectora.
Es uno de los más poderosos cardioprotectores de la naturaleza. Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y adelgaza la sangre. Mantiene la elasticidad de las arterias y reduce los niveles de grasa.
Es rica en glucoquinina, es una sustancia que disminuye el nivel de azúcar en la sangre.
Fortalece el sistema inmune y puede llegar a prevenir el cáncer.
Los puerros tienen propiedades medicinales y nutricionales como:
- Son una gran fuente de fibra dietética.
- Contiene calcio.
- Son una gran fuente de potasio, ayuda a equilibrar los niveles de agua y pH del organismo.
- Reduce el colesterol LDL e incrementa los niveles de HDL.
- Reduce el riesgo de padecer cáncer de color, próstata y ovario.
- Tienen propiedades diuréticas y antiartríticas.
- Cuenta con propiedades anti-bacterianas.
- Contienen vitamina B9 o ácido fólico.
Decorativos
Algunas plantas con bulbos son decorativas como los tulipanes, lirios, narcisos y jacintos. Son plantas hermosas que se pueden mantener fácilmente en un jardín y que requieren de ciertos cuidados y un clima específico.
Tipos de bulbos
Los bulbos pueden clasificarse en dos tipos:
Tunicados: En ellos las bases están rodeadas por capas superpuestas, como la cebolla. En este grupo se incluye el tulipán, el narciso, el Jacinto, el muscari y los ajos ornamentales.
Escamosos: las bases están imbricadas y son muy carnosas, en este tipo de bulbos no existe una túnica que proteja las escamas carnosas. Es el lirio.
Ambos tipos forman bulbillos que sirven para reproducir otras plantas.
5 ejemplos de bulbos
En la naturaleza podemos encontrar muchos ejemplos de bulbos:
- Cebolla.
- Ajo.
- Lirio.
- Fresias.
- Gladiolos.
- Chalotes.