Saltar al contenido
B

Ejemplos de bipartición

La bipartición es un tipo de reproducción asexual realizado por organismos sencillos. Bacterias y protozoos se reproducen de esta manera, un proceso en el cual se duplica el ADN y la celula se divide dando lugar a dos células hijas.

¿Qué es la bipartición?

Se le conoce también como fisión binaria y es un tipo de reproducción asexual realizado por organismos sencillos como bacterias, arqueas, levaduras, protozoos y algas unicelulares. Este proceso inicia con la duplicación del ADN y sigue la división del citoplasma o citocinesis para dar lugar a dos células hijas.

La mayoría de las bacterias se reproducen por bipartición por lo que cuentan con una tasa de crecimiento exponencial.

El ADN de un bacteria tiene una tasa de mutación elevada, esta característica más la elevada velocidad de reproducción da grandes oportunidades para producir cepas con resistencia a los antibióticos o a variaciones en el ambiente.

La fisión inicia con la replicación del ADN que en las procariotas está representado solo por una molécula, durante la replicación se separa el ADN de doble hebra. El nuevo ADN se encarga en la membrana plasmática en los polos de la célula mediante mesosomas.

Tipos de fisión binaria

  • Regular: La célula se divide simétricamente en dos partes iguales.
  • Tipo ameba: La división es irregular en relación al citoplasma y regula al eje del huso. Es típica de los rizópodos.
  • Longitudinal: La división es longitudinal. Los flagelados se dividen de esta forma.
  • Transversal: se da en los ciliados. El citoplasma se divide de manera perpendicular al eje del uso.
  • Oblicua: Sucede en opalinidas. La división inicia como longitudinal y luego se vuelve paralela a las filas oblicuas de cilios que conforman estas células.

Ejemplo de bipartición

El proceso de bipartición se puede observar en organismos como:

  1. Algas unicelulares.
  2. Arqueas.
  3. Bacterias.
  4. Levaduras.
  5. Protozoos.

En estos organismos primero se da la replicación del ADN y el crecimiento de la membrana, luego esta se alarga llevando la información genética a ambos extremos de la célula. Posteriormente se forma un anillo de separación conocido como septo, este es cubierto por paredes hasta que se da el proceso de separación dando lugar a células hijas.