
Son los que forman parte de la familia de los hongos que producen basidios. Los basidios son las esporas características de estas especies. Entre los hongos existen muchas clasificaciones, los basidiomicetos en particular se diferencian por la existencia de una parte fértil que permite su crecimiento y reproducción.
El reino fungi es el que integra a los diferentes tipos de hongos existentes. Los basidiomicetos solo existen en la especie de basidios y sirven además para la identificación del hongo e introducirlo científicamente en familias que contribuyan a la evolución de su especie.
Reino fungi
Es la palabra que designa a un grupo de organismos de los cuales son característicos las levaduras, los hongos y los mohos, aun cuando se estructuran de paredes celulares con los humanos, los animales e incluso las plantas.
Esta clasificación existe puesto que están expuestos a evoluciones constantes, además su tamaño así como su convivencia con la tierra, con los parásitos y materiales en descomposición, los hace ser examinados en rasgos particulares.
Los basidios forman basidiomicetos
Los basidios son una parte fundamental de los hongos, ya que permiten la fertilidad y desarrollo de la especie. Se presentan como esporas que no son más que las paredes celulares que otorgan la dinámica vital al hongo.
Por lo que los basidiomicetos u hongos con basidios, son una familia dentro del reino fungi. Al obtener estas esporas son propensas a ser más reactivas que las demás familias, por ello son capaces de evolucionar, debilitarse o adquirir toxinas de forma rápida, más que la tierra es su habitad natural.
Ejemplos de basidiomicetos
- Hongos comestibles: Son cultivados o recolectados desde la tierra. Son muy reconocidos en la gastronomía puesto que añaden sabor a platillos tradicionales de la cultura latina como: los champiñones que acompañan pasta o la calabaza para ensaladas.
- Hongos tóxicos: Son aquellos que afectan directamente a la salud de quien los consume. Pueden ser los mismos comestibles y añadirse a las comidas, pero de acuerdo al metabolismo de cada persona resultan en nauseas, vómitos o hasta la muerte.
- Hongos alucinógenos: Son conocidos como la primera droga utilizada por los humanos, ya que al habitar en la tierra se conseguían fácilmente. Contienen sustancias como la psilocina, capaz de producir efectos psicológicos.
- Hongos fitopatógenos: Este tipo de basidiomicetos afectan directamente a las plantas que le rodeen en su habitad. Por ejemplo, si en la tierra donde nazca esta especie existen plantas cercanas, es capaz de afectarlas con su secreción de líquidos, absorbiéndoles sus nutrientes.