Más que desarrollar un género literario, el autor de una autobiografía realiza un examen a profundidad de su personalidad y actuación durante los años de su vida, donde expone aspectos básicos como su origen, su vida familiar, sus metas o logros profesionales, al igual que sus emociones, miedos o fracasos.
¿Qué es?
Una autobiografía es la obra de un autor sobre su vida personal. Es un género de “no ficción” y por ende deben ser escritos hechos reales. Una autobiografía suele escribirse en prosa, aunque no hay normas que rijan la manera en que el autor decida escribir su historia, quedando a libre elección el orden cronológico de sus relatos.
Una narración de este tipo abarca temas de la vida del autor cómo cuando nació, dónde nació, cómo fueron sus primeros años de vida, a qué edad empezó a forjar su carácter, las primeras decisiones que tomó y acontecimientos relevantes como sus logros o alguna enfermedad que hubiera marcado su vida, exponiendo por completo la existencia de la persona.
El tiempo literario que se emplea en una autobiografía depende de si ésta es narrada en primera o tercera persona, siendo obligatoriamente narrada en “pasado” cuando se realiza en primera persona y en “pasado o futuro” cuando se escribe en tercera persona.
Por ejemplo: en primera persona se habla de “viví” o “estudié” y en tercera puede ser “viviría en España” o “vivió en España”.
Ejemplo de autobiografía
- La rueda de la vida: Es una autobiografía de la psiquiatra suiza Elisabeth Kübler-Ross, donde relata cómo fue nacer trilliza a finales de la segunda guerra mundial. También expone cuanto le costó ingresar a la escuela de medicina y todo el giro que sufrió su vida cuando empezó a estudiar la muerte.
- De profundis: Es la obra más personal de Oscar Wilde, la cual escribió durante su encarcelamiento y es donde demostró su compleja mente. Además, narro sobre cómo llevó durante años la tristeza de todo lo acontecido en su vida.
- La danza de la realidad: Alejandro Jodorowsky trabajó en escribir su vida desde una perspectiva ajena, donde el protagonista no hablara en primera persona, sino en tercera.
- Los vuelos del silencio: Es la autobiografía de Jorge Real, un piloto aéreo venezolano que actualmente cumple condena en España por cargos de narcotráfico. En su libro, junta los momentos más sustanciales de su niñez que sin duda marcaron su vida para siempre, más sus inicios en el mundo delictivo.
- Historia de mi vida: Obra personal de Giacomo Casanova, donde además de exponer su vida, da grandes detalles sobre la sociedad del siglo XVIII.