Saltar al contenido
A

Ejemplos de asíndeton

En retórica, la utilización consecutiva de palabras que emitan sentimientos se denomina asíndeton. Esta utilización se observa en el seguimiento de un verbo, tras otro que emplee el mismo significado a la vez de crear pasión y desplazamiento óptico en el lector. Por ejemplo: Laura, ¡huye, corre, vete de aquí!

El asíndeton es un recurso literario que utiliza verbos o sustantivos en consecución, es decir, uno detrás de otro para crear un desplazamiento óptico en la lectura, y a su vez ofrecer dinamismo en la escritura, eliminando las conjunciones la, le, y, lo.

El asíndeton crea efecto de intensidad poética, pasión o movimiento en el texto. La reducción de conjugaciones no deben alterar la coherencia del texto, más la utilización del asíndeton es óptima. Por ejemplo: “la mire, me vio, la vi y nos vimos como la primera vez”

Ejemplos de asíndeton

  1. Ella pasó primero, (y) luego pasé al mismo lugar para estar con ella  (se elimina la conjunción “y”).
  2. Me miró, (la) miré fijo hacia ella, vi directo a los ojos y ella me vio con dulzura ( se elimina la conjunción “la”).
  3. Guiñó su ojo hacía mí, (y) guiñé mi ojo hacia ella (se elimina la conjunción “y”).
  4. Llegué, (la) toqué, (la) besé (se elimina la conjunción “la”).
  5. La vi, la amé, la cuidé, la dejé marchar… (se debe eliminar la conjunción “y”).
  6. No sabía qué hacer, huir, llorar, gritar o morir (se debe eliminar la conjunción “o”).
  7. Tú buscas, yo encuentro, tu niegas, yo asiento (se debe eliminar el ‘pero’).
  8.  Ese político es un luchador, (es) un profesional, (es) un líder, un ganador (se elimina el “es”).
  9. Es una persona responsable, trabajadora, culta, profesional (se elimina el “es”).
  10. Canta, baila, (y) toca la guitarra (se debe eliminar la “y”).
  11. Vete, huye, escóndete (desplazamiento visual).
  12. Es listo, inteligente, guapo, simpático (descripción que emite pasión).
  13. Pienso en ti, en tus caricias, tus besos, (y) tus palabras al oído,… (se debe eliminar la “y”).