Los arácnidos son el segundo grupo más extenso del reino animal, los cuales se caracterizan por contener patas de diversos tamaños y cantidades. Los mayores representantes de esta clase de seres vivos van desde las arañas hasta las garrapatas.
Los arácnidos involucran una anatomía estándar la cual se divide en tres importantes partes. La primera vienen siendo las patas, que se distinguen por la variedad de tamaños y la cantidad que puedan tener cada uno de los seres involucrados en esta familia.
La segunda parte es el esqueleto externo, ya que los arácnidos no cuentan con carne para su protección o recubrimiento. La tercera son los ojos en lugar de antenas ubicadas en la cabeza.
Una particularidad de los arácnidos es que pueden llegar a tener más de un par de ojos, así como varios pares de patas, los cuales no siempre son proporcionales a su contextura.
Ejemplos de arácnidos
- Arañas: Son los más numerosos dentro de la familia de arácnidos. Son depredadores carnívoros y generalmente solitarios. Tienen glándulas venenosas con las que paralizan a sus presas.
- Garrapatas: Son los segundos más pequeños de la clase arácnida además de los ácaros. Su dieta se basa en la sangre, por lo que son vectores de enfermedades tanto para el reino animal como para el humano si se tiene contacto.
- Ácaros: Son de los más antiguos animales terrestres y acuáticos, además de ser los más pequeños de la clase arácnida. Contiene implicaciones infecciosas que van desde infecciones en las plantas hasta para los humanos a por medio del polvo.
- Escorpiones: Se distingue por su pinza y su cola que hacen el trabajo de patas para su deslizamiento. Suelen ser lo más peligrosos de la clase arácnida por la eficacia de su pinza que causa dolor a su presa, además de su cola la cual contiene veneno para paralizar a su presa.
- Epeira: Es un género de arañas. Su particularidad es que se encuentran en zonas boscosas, graneros o jardines. Su manera de protección es de fingir la muerte ante quien la acosa.