La antipoesía es un género literario de escritura que se caracteriza por la contradicción y la indignación. Uno de los principales representantes de este género fue el escritor chileno Nicanor Parra.
¿Qué es?
Es un género literario de escritura en el cual se niegan las características básicas de otros géneros literarios, en especial, las de la poesía. Se caracteriza por la contradicción y la indignación como consecuencia de la meditación y la observación.
Se emplean elementos del lenguaje popular y la burla para romper el que se emplea tradicionalmente utilizado en la poesía.
Expresa las vivencias del hombre de la clase media en un sistema capitalista. La antipoesía es un movimiento que busca quitarle el carácter serio, grave y solemne de la poesía.
Ejemplos de antipoesía
Siendo Nicanor Parra el principal representante de este movimiento, te presentamos algunos de sus versos:
Aprovecho la hora del almuerzo
para hacer un examen de conciencia
¿Cuántos brazos me quedan por abrir?
¿Cuántos pétalos negros por cerrar?
¡A lo mejor soy un sobreviviente!
El receptor de radio me recuerda
mis deberes, las clases, los poemas
con una voz que parece venir
desde lo más profundo del sepulcro.
El corazón no sabe que pensar.
Hago como que miro los espejos
un cliente estornuda a su mujer
otro enciende un cigarro
otro lee Las últimas noticias.
¡Qué podemos hacer, árbol sin hojas,
fuera de dar la última mirada
en dirección del paraíso perdido!
Responde sol oscuro
ilumina un instante
aunque después te apagues para siempre.
Por Nicanor Parra: Aprovecho la hora del almuerzo.
Advertencias al lector
El autor no responde de las molestias que puedan
ocasionar sus escritos :
Aunque le pese
El lector tendrá que darse siempre por satisfecho
Sabelius, que además de Teólogo fue un humanista consumado,
Después de haber reducido a polvo el dogma de
la Santísima Trinidad
¿Respondió acaso por su herejía?
Y si llegó a responder, ¡cómo lo hizo!
¡En que forma descabellada!
¡Basándose en qué cúmulo de contradicciones!
Según los doctores de la ley este libro no debiera publicarse:
La palabra arco-iris no aparece en él en ninguna parte,
Menos aún la palabra dolor,
La palabra tormento.
Sillas y mesas sí que figuran a granel,
¡Ataúdes!, ¡útiles de escritorio!
Lo que me llena de orgullo
Porque, a mi modo de ver, el cielo se está cayendo a pedazos.
Los mortales que hayan leído el Tractatus de Wittgenstein
Pueden darse con una piedra en el pecho
Porque es una obra difícil de conseguir:
Pero el Círculo de Viena se disolvió hace tres años,
Sus miembros se dispersaron sin dejar huellas
Y yo he decidido declarar la guerra a las Cavalieri della luna.
Mi poesía puede perfectamente no conducir a ninguna parte:
«Las risas de este libro son falsas», argumentarán mis detractores
«Sus lágrimas, ¡artificiales!»
«En vez de suspirar, en estas páginas se bosteza»
«Se patalea como un niño de pecho»
«El autor se da a entender con estornudos»
Conforme: os invito a quemar vuestras naves,
como los fenicios pretendo fabricarme mi propio alfabeto
A mi modo de ver
Ha llegado la hora de modernizar esta ceremonia
¡Y yo entierro mis plumas en la cabeza de
los señores lectores!
Nicanor Parra: Artefactos.
Recursos de la antipoesía
El objetivo de la antipoesía es desacralizar la realidad, le quita la seriedad y lo sagrado a las acciones, las ideas y los modos de vida. Para ello emplea un lenguaje apropiado y utiliza:
- Frases hechas.
- Tono de lección magistral.
- Tono de conferencia.
- Lenguaje de informe científico o académico.
- Toma forma de reportaje o de relato periodístico, como noticia, aviso comercial o advertencia.
El lenguaje del antipoema tiene como fin destruir el lenguaje exquisito de la poesía. Emplea un lenguaje cotidiano, burlesco o irónico.
Características de la antipoesía
Entre las características de la antipoesía tenemos:
- Se define negativamente.
- Los textos suelen insistir en su incapacidad de comunicarse.
- Emplea la burla, el sarcasmo, la sátira y el humor negro.
- No cree en concepciones religiosas o políticas.
- Busca destruir los diferentes modos de ver el mundo.
- Muestra las contradicciones de la cotidianidad.
- Desenmascara la realidad, los prejuicios y los valores burgueses.
- Puede ser desesperanzadora.