Los antígenos son moléculas o estructuras que desencadenan una respuesta inmunológica en el cuerpo al ser reconocidos por el sistema inmunitario como sustancias extrañas.
Estas sustancias pueden ser de origen biológico o químico y desempeñan un papel fundamental en la defensa del organismo contra infecciones y enfermedades al activar la respuesta inmune.
Tipos de antígenos
Existen varios tipos de antígenos, que se pueden clasificar en:
- Antígenos de Patógenos: Son componentes de microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos que estimulan la respuesta inmunológica. Ejemplos incluyen la proteína de la cápsula de la bacteria Streptococcus pneumoniae y el antígeno de superficie del virus de la gripe.
- Antígenos Propios o Autoantígenos: Son moléculas normales del cuerpo que pueden activar una respuesta autoinmune cuando el sistema inmunitario las reconoce erróneamente como extrañas. Ejemplos son los antígenos del sistema sanguíneo ABO y el antígeno nuclear de células nucleares.
- Antígenos de Grupo Sanguíneo: Son proteínas o carbohidratos en la superficie de glóbulos rojos que determinan el tipo de sangre, como el antígeno A, B, AB y O.
- Antígenos Alérgenos: Son sustancias que desencadenan reacciones alérgicas en personas sensibles, como el polen, el polvo o los alérgenos alimentarios.
- Antígenos Tumorales: Son proteínas presentes en células cancerosas que pueden ser reconocidas por el sistema inmunitario, lo que ha llevado al desarrollo de terapias inmunológicas contra el cáncer.
Ejemplos de antígenos
- Antígeno HLA (Antígenos Leucocitarios Humanos).
- Antígeno CD4 y CD8.
- Antígeno de superficie del VIH.
- Antígeno del grupo sanguíneo Rh.
- Antígeno del grupo sanguíneo ABO.
- Antígeno de histocompatibilidad.
- Antígeno del sistema Rh(D) en eritrocitos.
- Antígeno del virus del papiloma humano (VPH).
- Antígeno carcinoembrionario (CEA).
- Antígeno PSA (Antígeno Prostático Específico).
- Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B.
- Antígeno de la cápsula de la bacteria Escherichia coli.
- Antígeno de la cápsula de la bacteria Neisseria meningitidis.
- Antígeno lipopolisacárido de la bacteria Salmonella.
- Antígeno del antígeno leucocitario común (ALC).
- Antígeno del grupo sanguíneo Lewis.
- Antígeno CD20 en células B.
- Antígeno HER2 en cáncer de mama.
- Antígeno C4d en lupus eritematoso sistémico.
- Antígeno desmogleína en el pemphigus vulgar.
Conclusion
Los antígenos son elementos esenciales en la interacción entre el sistema inmunológico y el entorno, ya que desencadenan respuestas específicas que ayudan a proteger al organismo contra enfermedades.
Su diversidad y presencia en una amplia variedad de contextos biológicos, desde patógenos hasta células cancerosas, subraya su importancia en la inmunología y la investigación médica.
El estudio de los antígenos y su capacidad para activar respuestas inmunológicas sigue siendo una área de interés constante en la medicina y la ciencia.