
La anáfora es un recurso literario cuyo objetivo es repetir una palabra al inicio de cada verso de la composición.
Se selecciona un término que pueda generalizar las ideas que el escritor quiera compartir de acuerdo al estilo de la composición, sea poética, estudiantil, romántica, entre otros.
Función educativa
La anáfora se utiliza en la creación de contenido infantil puesto que la repetición de la palabra ayuda a la memorización de los niños.
En los cuentos infantiles o en los trabalenguas es común ver a este recurso literario. Un ejemplo de esto es lo siguiente: Mi mama me mima.
Para la composición de un verso con anáfora se puede establecer una o varias palabras, mientras su ubicación sea en el inicio de este y se repita a lo largo del comienzo de los demás versos o estrofas.
Auxiliares gramaticales
El uso de la anáfora debe ser muy cauteloso tanto en la comunicación oral como en la escrita ya que si la implementación de la palabra o palabras iniciales es exagerada puede causar ruidos sonoros o visuales, logrando confundir el uso constante de una palabra con la falta de conocimiento gramático del autor.
Así también la mezcla de los términos que cumplirán la función principal con el resto de las palabras suelen mostrar siseos:
- Si se sale por la puerta roja.
- Si se sale por el garaje.
- Si se sale por el jardín trasero.
Auxiliares gramaticales
Los auxiliares gramaticales como los verbos, pronombres y adverbios, ayudan en la reducción de las anáforas en las composiciones, que si bien pueden ser atractivas en ciertas narraciones como los poemas o los cuentos, en otros escritos literarios las especificaciones o repeticiones de palabras no son visualmente atractivas, un ejemplo de esto es lo siguiente:
- Con anáfora: La familia de Jorge irá a la playa, la familia de Jorge la pasará bien.
- Sin anáfora: La familia de Jorge irá a la playa y la pasará bien.
10 ejemplos de anáfora
Anáfora con una palabra:
Eres lo mejor de mi vida.
Eres el sol de mis días.
Eres lo que me ilumina el camino.
Eres el faro de mi destino.
Reiré el día que te vea.
Reiré con tu sonido celestial.
Reiré con los pájaros de la mañana.
Reiré para sanarme de verdad.
Azul: es mi color favorito.
Azul: es el color que me recuerda al mar.
Azul: es como el cielo.
Azul: es el color del campo celestial.
Anáfora con varias palabras:
Que conste que la escuela es buena.
Que coste que te ayuda a progresar.
Que coste que las ciencias son exactas.
Que coste que te ayudarán a triunfar.
La naturaleza me agrada.
La naturaleza mi madre;
A la naturaleza debo cuidarla desde los árboles, hasta los mares;
La naturaleza es mi vida y mi bienestar.
Los gatos de mi madre son cuatro.
Los gatos son grises.
Los gatos de mi madre son hermanos.
Los gatos son de mi madre.
Mi hermano se llama José.
Mi hermano es hijo de mi padre y de mi madre.
Mi hermano es dos años mayor que yo.
Mi hermano, José, es mi guardián.
La exposición de la universidad es sobre historia.
La exposición abarca temas sobre los continentes.
La exposición es el jueves.
La exposición de la universidad es a primera hora.
Las fresas son rojas.
Las fresas son sabrosas.
Las fresas me recuerdan a tus mejillotas.
Sobre mi pecho tengo un peso;
Sobre mi pecho tengo un don;
Sobre mi pecho está tu recuerdo;
Sobre mi pecho late tu corazón.