Los alquenos son elementos químicos con doble ligadura o dobles enlaces de carbono. Su fórmula general es la siguiente: CnH2n. Estas estructuras atómicas se diferencian de los alcanos por contar con una suma mayor de hidrocarburos, lo que hace que en sus fórmulas se reduzcan los átomos de hidrógeno.
Las características de los alquenos no permiten su resistencia ante enlaces sólidos, es decir, son hidrocarburos pero en la medida en que crean enlaces nuevos de carbono, restan átomos de hidrógeno, por lo que se vuelven insolubles y no pueden crear enlaces con elementos como el nitrógeno.
Alcanos vs Alquenos
Ambos son elementos químicos integrados por carbonos e hidrógeno. Los alcanos por su parte están compuestos por átomos de hidrógeno mientras que los alquenos en su estructura restan átomos solubles.
Los alquenos son llamados alcanos sin hidrógeno, ya que sus componentes nucleares siguen siendo los mismos, regidos por el carbono.
Al fortalecer los enlaces de carbono por encima de los de hidrógeno logran estructurarse como elementos químicos de hidrocarburos.
Ejemplos de alquenos
- Eteno o etileno: Formado por dos átomos de carbono, es de los alquenos más famosos y utilizados a nivel industrial para la fabricación de polietileno. El etileno es también una hormona natural de las plantas que acelera su crecimiento en temperaturas estables, además es utilizado en las frutas para su maduración.
- Propeno o propileno: como todos los alquenos es de doble enlace de carbono. A partir de él se obtienen alcoholes.
- Buteno o butileno: Se obtiene a partir de los derivados de petróleo y es útil para las fabricaciones de gases inflamables.
- Ciclopenteno: Se obtiene en estado líquido, parecido al petróleo. Se utiliza para la desintegración de los plásticos.
- Polietileno: Se utiliza para la creación de plásticos debido a su maleabilidad.