![algas](https://www.ejemplos.cc/wp-content/uploads/2022/09/algas.jpg)
Las algas son organismos vivos que habitan en las aguas dulces o saladas. Son las mayores productoras de oxigeno hacia la atmósfera y son el alimento de gran parte de la fauna marina. Hasta el momento, se han registrado 45 mil especies de algas.
¿Qué es?
Las algas son un tipo de organismo pluricelular o unicelular, que pueden ser encontrados en tamaños microscópicos o de hasta 50 metros de longitud. Existen aproximadamente 145 especies de algas que son comestibles.
Las algas pueden ser encontradas tanto en la superficie de mares y ríos, como en sus profundidades. Para sobrevivir a tantos metros de profundidad, las algas cuentan con pigmentos que las ayudan a captar la luz para realizar la fotosíntesis.
5 ejemplos de algas
Algunos ejemplos de algas son:
Alga verde chlorella: Es el tipo de alga más conocido. Posee gran cantidad de clorofila y suele habitar en aguas limpias y tranquilas. Cabe destacar que la alga verde es un organismo unicelular. Comúnmente se usa con fines medicinales debido a sus múltiples beneficios.
La Chlorella contiene hierro, magnesio, calcio, zinc, vitaminas, entre otras, por lo que se emplea para estimular el sistema inmunológico.
Agar Agar: Son las cuales son usadas como alimento. Existen varios tipos como la Gelidium o la Euchema.
Espirulina: Es un tipo de alga que se usa en la industria farmacéutica para la fabricación de suplementos alimenticios. Asimismo, también es usada en productos con fines cosméticos. Posee gran cantidad de proteínas, minerales, antioxidantes y vitaminas.
Nori: Los asiáticos emplean mucho este tipo de alga para la preparación de platillos como: sushi, ensaladas, sopas, entre otros. Es de sabor suave y muy rico en proteínas.
Kombu: Se usa en gran cantidad de platillos, como en sopas, potajes o caldos.