Saltar al contenido
A

Ejemplos de aféresis

Es una técnica cuyo objetivo principal es separar los componentes patológicos de la sangre que esta destina a la transfusión o que utilizarán para el tratamiento de diversas enfermedades.

Este un moderno proceso de estudio científico el cual permite la utilización finita de una cantidad de sangre extraída del cuerpo humano, con el objetivo de ser utilizada para la donación o para el fraccionamiento e inmunización de elementos contenidos en la sangre, por ejemplo las plaquetas.

En los procesos tradicionales para la extracción definida de sangre, se hacia la medición a través de jeringas las cuales absorbían una cantidad que luego se medía y lo que restaba era desechado.

Ejemplos de aféresis

  1. La extracción de sangre proveniente del cuerpo humano y se utiliza principalmente para la donación.
  2. La ventaja de la donación por medio de aféresis es la absorción completa de la sangre, es decir, es extraída del cuerpo humano la cantidad concreta de líquido requerido.
  3. Al ser utilizado un volumen menor de sangre que en métodos convencionales (inferior al 13% del volumen total), la aféresis ofrece la posibilidad de la donación varias veces al año tanto en hombres como en mujeres.
  4. La recuperación del plasma y la nivelación de las plaquetas absorbidas en la sangre donada, se recupera con la toma de líquidos luego del proceso.
  5. La aféresis permite la división de elementos para su transfusión, es decir, no solo la sangre es donada, también pueden ser útiles los glóbulos blancos, el plasma y las plaquetas.
  6. Los glóbulos rojos y los glóbulos blancos son requeridos en trasplantes de órganos o hemorragias.
  7. El plasma integrado en la sangre de forma natural contiene proteínas para enfermedades infecciosas o para personas con quemaduras.
  8. La división de los elementos propios de las plaquetas para su transfusión son suministrados en tratamientos de enfermos con cáncer o leucemia.