Saltar al contenido
A

Ejemplos de acento diacrítico

El acento diacrítico es un tipo de tilde o acento ortográfico que se utiliza en algunas palabras para diferenciar significados y establecer distinciones en la pronunciación o el sentido de vocablos que se escriben de forma similar.

A diferencia del acento prosódico, que se basa en la sílaba tónica de una palabra, el acento diacrítico se emplea para evitar ambigüedades en el lenguaje, especialmente en casos de homónimos o palabras que suenan igual pero tienen significados diferentes. A continuación, se presentarán diez ejemplos de acento diacrítico en español.

Ejemplos de acento diacrítico

  1. (adverbio de afirmación): Sí, quiero ir al cine. Si (conjunción condicional): Iré al cine si tengo tiempo.
  2. (sustantivo, infusión): Me gusta el té caliente. Te (pronombre personal): Te vi en el parque.
  3. (pronombre personal): Tú eres muy amable. Tu (adjetivo posesivo): Me prestaste tu libro.
  4. (pronombre personal): Ese regalo es para mí. Mi (adjetivo posesivo): Mi coche está en el garaje.
  5. (verbo dar en subjuntivo): Espero que me dé un regalo. De (preposición): El libro es de mi amigo.
  6. (verbo saber o ser en primera persona del singular): Sé que vendrás. Se (pronombre reflexivo o pronombre personal): Se levantó temprano.
  7. Él (pronombre personal): Él es mi hermano mayor. El (artículo determinado): El coche es rojo.
  8. Más (adverbio de cantidad): Quiero más helado. Mas (conjunción adversativa, poco común): Quisiera ayudarte, mas no puedo.
  9. Sólo (adverbio de exclusión): Sólo quiero descansar. Solo (adjetivo, sin compañía): Estoy solo en casa.
  10. Aún (adverbio de tiempo o cantidad): Aún no ha llegado. Aun (preposición): Lo hizo aun sabiendo los riesgos.

Conclusión

El acento diacrítico es una herramienta fundamental en la lengua española para diferenciar palabras que, pese a su similitud fonética o gráfica, tienen significados distintos.

A través de ejemplos como los presentados, queda en evidencia la importancia de utilizar correctamente este tipo de acentuación, lo que garantiza una comunicación precisa y clara en el lenguaje escrito.

Al dominar el uso del acento diacrítico, los hablantes y escritores pueden evitar confusiones y enriquecer su expresión lingüística.